
La remuneración por méritos de los profesores beneficia a los educadores y a los estudiantes
Ya es hora de que Nevada, acosada por una grave escasez de profesores, adopte la remuneración por méritos como medio para retener y recompensar a sus mejores educadores.
Los profesores están abandonando las aulas en masa. Hay cerca de 3.000 puestos de enseñanza vacantes en todo Nevada, incluyendo más de 1.000 en el Distrito Escolar del Condado de Clark. Un verdadero programa de pago por mérito detendría la pérdida de educadores del Estado de la Plata mientras beneficia a los estudiantes.
La remuneración por méritos tiene varios beneficios. Pone dinero extra en los bolsillos de los instructores de alta calidad, aumenta la productividad de los profesores, impulsa la retención de los mismos y mejora el rendimiento académico de los estudiantes.
Se oponen a la idea los sindicatos de profesores, que en cambio permiten que los profesores sean “ampliamente elegibles para recibir modestas bonificaciones con ‘rendimiento’ o ‘mérito’ en el título”. El problema de éstas es que se definen de forma imprecisa y son ineficaces para mejorar los resultados de los alumnos.
Por eso es importante distinguir la verdadera remuneración por méritos de otros planes de remuneración por rendimiento que no han logrado retener a los profesores. Entre ellos se encuentran el pago diferencial, las bonificaciones modestas con “rendimiento” o “mérito” en el título y el pago que proporciona una compensación extra a los profesores por el simple hecho de participar en una educación y formación adicionales.
Los sindicatos de profesores se han opuesto a la verdadera remuneración por méritos durante décadas. A principios de los años 60, Carl J. Megel, entonces presidente de la Federación Americana de Profesores, escribió en el AFL-CIO Position que el pago por méritos “no puede mejorar la calidad de la educación” y “no puede ni podrá aliviar la escasez de profesores.”
Las evaluaciones y estudios realizados desde entonces han demostrado lo contrario.
En Texas, por ejemplo, el Distrito Escolar Independiente de Dallas introdujo en 2015 una iniciativa de pago por méritos para los mejores profesores. Los profesores fueron evaluados en función del rendimiento de los alumnos, el desempeño docente y una encuesta sobre la experiencia de los alumnos. Alrededor del 93% de los profesores que recibieron una calificación de “Competente II” o superior permanecieron en el distrito escolar, y el 100% de los profesores de nivel maestro del distrito escolar fueron retenidos.
Nevada ha intentado introducir programas de remuneración por méritos en el pasado:
- Los legisladores experimentaron por primera vez con los programas de remuneración por rendimiento en 2005 a través de un programa piloto, pero éste terminó cuando se eliminó rápidamente la financiación;
- El Consejo de Profesores y Líderes de Nevada fue creado en 2011 para ayudar a evaluar el rendimiento de los profesores, que no tiene en cuenta el rendimiento de los estudiantes; y
- Un proyecto de ley aprobado en 2015 que introduce varios programas de compensación e incentivos basados en el rendimiento ya no está concertado.
Cualquier nueva estructura de sistema de remuneración por rendimiento se enfrentará a desafíos, ya que son vulnerables a las negociaciones de los convenios colectivos dentro de cada distrito escolar. Eso no significa que no merezca la pena luchar por la remuneración por méritos.
Para avanzar en el concepto de pago por mérito, la legislatura del estado de Nevada y los distritos escolares deberían considerar lo siguiente, que beneficiaría tanto a los profesores como a los estudiantes:
- Introducir un sistema de seguimiento de datos en las escuelas para que los analistas puedan identificar a los profesores con alumnos de alto rendimiento. Tennessee implantó en 1993 un sistema de seguimiento longitudinal de los datos de los alumnos para medir el crecimiento académico de cada uno de ellos, y demostró que la eficacia de los profesores era el factor principal determinante del progreso académico de los alumnos.
- Avanzar a un sistema de pago por mérito diseñado por el ex Superintendente de Instrucción Pública de Nevada James Guthrie y El Instituto de Investigación de Nevada. Este sistema exclusivo de pago por mérito proporcionaría 200.000 dólares de compensación al 10 por ciento de los mejores profesores, lo que los incentivaría a ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes. Esto se habría implementado si la AB 378 se hubiera aprobado en 2015.
El sistema de educación pública de Nevada se clasifica como uno de los peores en el país, y sabemos que el status quo no está funcionando. El pago por mérito es un medio para recompensar a los mejores profesores, incentivar a los instructores para educar mejor a los estudiantes y aumentar el rendimiento de los estudiantes. ¿Qué tenemos que perder?